La incidencia de las emociones
La construcción de identidades, las dinámicas migratorias, la delimitación de los espacios geográficos y los cuidados y los autocuidados son algunos de los temas analizados por las ciencias sociales desde la perspectiva de las emociones, un giro renovador en el ámbito de la investigación social para abordar múltiples problemáticas contemporáneas, pero minusvalorados debido a los estigmas y prejuicios que rodean a las afecciones.
Estos esfuerzos han sido recopilados por la doctora Oliva López Sánchez, investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, y la doctora Rocío Enríquez Rosas, de ITESO de Guadalajara, a lo largo de varios años, mediante la Red de Investigación en Emociones y Afectos desde las Ciencias Sociales y las Humanidades, a través de la colección Emociones en contexto, cuya más reciente edición está dedicada a las identidades, migraciones y espacios de cuidado.
Dividida en cuatro bloques, el primero está dedicado a las emociones e identidades, con temáticas como el acoso escolar, a las inquietudes sexuales derivadas de la orientación sexual y las identidades laborales. El segundo, a las migraciones, con artículos sobre los desplazamientos poblacionales de Chiapas y Yucatán a Quebec.
El tercer eje está dedicado a la intersección entre la geografía y las emociones, mediante trabajos como la apropiación emocional de un espacio en las periferias de Guadalajara; una revisión al patrimonio desde la mirada emocional, y la medición de los índices de felicidad en una ciudad como Querétaro.
El último eje está dedicado a los cuidados, los autocuidados y las emociones, con propuestas que analizan la presencia de habilidades socioemocionales en el nuevo modelo educativo, o las vivencias afectivas de personas cuidadoras de otras personas con diabetes mellitus.
Como cada volumen de esta colección, la compilación muestra la relevancia de cambiar el enfoque teórico y metodológico para el abordaje de temas aparentemente explorados con frecuencia, desde miradas en las que los datos o los testimonios sean lo más relevante, pues la perspectiva emocional recorre elementos presentes en un segundo o tercer plano, pero que inciden en todos los aspectos de determinado fenómeno social.
AUTOR

Leonardo Bastida Aguilar
ARTÍCULOS
- La incidencia de las emociones 02/10/2025
- El lobo disfrazado de oveja 04/09/2025
- El despertar de la sexualidad y la moral 07/08/2025
- Los ecos de la nostalgia 03/07/2025
- Educación sexual en videojuego 05/06/2025
- Los avances de la extrema derecha 08/05/2025
- Poética de la rebeldía 03/04/2025
- En contra del patriarcado 06/03/2025
- La política y los afectos 06/02/2025
- El estudio de las emociones 09/01/2025
- Una lectura navideña 04/12/2024
- Relatos desde la diversidad 07/11/2024
- Una faceta desconocida 03/10/2024
- Historias de las chicas malas 05/09/2024
- La perpetuación de la heteronorma 01/08/2024
- Transgresión literaria 06/06/2024
- Religión y masculinidad 04/04/2024
- Estudios trans en México 07/03/2024
- La sexualidad hoy 01/02/2024
- El deseo de libertad 03/01/2024
- VIH: la deuda histórica con los pueblos indígenas 06/12/2023
- Voces positivas 02/11/2023
- La historia de la cama 02/11/2023
- Cassandro, la leyenda exótica 05/10/2023
- La patología de la homofobia 07/09/2023
- Viaje hasta el fondo de la carne 03/08/2023
- ¿Aún existen tabúes? 06/07/2023
- La escena drag mexicana 01/06/2023
- Fuera de los límites 04/05/2023
- ¿Existen dos cerebros? 06/04/2023
- La derecha rebelde 01/02/2023
- Confrontaciones diversas 01/02/2023
- ¿Existe la normalidad sexual? 04/01/2023
- Ser Cuir 01/12/2022
- Un antimanual no sexista 01/12/2022
- Chirbes 02/11/2022
- La desamistad 05/10/2022
- El inframundo social 01/09/2022
- Corazón trastocado, el amor como refugio 03/08/2022
- Una historia del mal social 07/07/2022
- Migración LGBT documentada 01/06/2022
- Masculinidades a través de la lente 07/04/2022
- Vivencias intersexuales 03/02/2022
- Cero + 05/01/2022
- Alicia Valle, pionera en exigir justicia por crímenes de odio en México 02/12/2021
- Cuestionar la enfermedad 04/11/2021
- Emociones y juventudes 04/11/2021
- Conexión 07/10/2021
- Exigen justicia para Mireya 02/09/2021
- Antropología, maternidad y sexualidad 03/06/2021
- VIH y mujeres, un binomio incompleto 05/05/2021
- Una mirada multidisciplinaria al VIH 31/03/2021
- Ese monstruo trasgresor 31/03/2021
- Vivir sin cuestionamientos 03/02/2021
- Silencio y control 07/01/2021
- Luis Zapata por siempre 03/12/2020
- Cuestionamiento a la maternidad 04/11/2020
- La pedagogía del coronavirus 05/08/2020
- Sexualidad ayer y ahora 01/04/2020
- Blackbird, una visita inesperada 04/09/2019
- (Anti)ecología y mercados sexuales 04/09/2019
- La negación del silencio 31/07/2019
- Una crítica a la violencia 03/07/2019
- Masculinidades, familias y emociones 05/06/2019
- Una gran boca para preguntar sobre sexualidad 01/05/2019
- El devenir del feminismo 13/03/2019
- Las bacanales 07/02/2019
- Identidades múltiples 06/12/2018
- Detrás de Drácula 31/10/2018
- De su puño y trazo 03/10/2018
- Escucha a tu corazón 06/09/2018
- Bioética y laicidad 02/08/2018
- Historia crítica LGBTI 03/05/2018
- Violencia machista a la francesa 28/02/2018
- Otros feminismos 31/01/2018
- Desglosando la homofobia 01/11/2017
- Los debates alrededor del trabajo sexual 07/09/2017
- Fuera tabús 03/05/2017
- Las realidades del VIH 05/04/2017
- Definiendo la diversidad sexual 01/03/2017
- Miradas actuales sobre sexualidad 01/02/2017