La incidencia de las emociones — letraese letra ese

Director fundador | CARLOS PAYAN Director general | CARMEN LIRA SAADE • Director Alejandro Brito Lemus

SALUD SEXUALIDAD SOCIEDAD

ARCHIVO HISTÓRICO

Número

Usted está aquí: Inicio / 2025 / 10 / 02 / La incidencia de las emociones
× Portada Guardada!

La incidencia de las emociones

La construcción de identidades, las dinámicas migratorias, la delimitación de los espacios geográficos y los cuidados y los autocuidados son algunos de los temas analizados por las ciencias sociales desde la perspectiva de las emociones, un giro renovador en el ámbito de la investigación social para abordar múltiples problemáticas contemporáneas, pero minusvalorados debido a los estigmas y prejuicios que rodean a las afecciones.

Estos esfuerzos han sido recopilados por la doctora Oliva López Sánchez, investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, y la doctora Rocío Enríquez Rosas, de ITESO de Guadalajara, a lo largo de varios años, mediante la Red de Investigación en Emociones y Afectos desde las Ciencias Sociales y las Humanidades, a través de la colección Emociones en contexto, cuya más reciente edición está dedicada a las identidades, migraciones y espacios de cuidado.

Dividida en cuatro bloques, el primero está dedicado a las emociones e identidades, con temáticas como el acoso escolar, a las inquietudes sexuales derivadas de la orientación sexual y las identidades laborales. El segundo, a las migraciones, con artículos sobre los desplazamientos poblacionales de Chiapas y Yucatán a Quebec.

El tercer eje está dedicado a la intersección entre la geografía y las emociones, mediante trabajos como la apropiación emocional de un espacio en las periferias de Guadalajara; una revisión al patrimonio desde la mirada emocional, y la medición de los índices de felicidad en una ciudad como Querétaro.

El último eje está dedicado a los cuidados, los autocuidados y las emociones, con propuestas que analizan la presencia de habilidades socioemocionales en el nuevo modelo educativo, o las vivencias afectivas de personas cuidadoras de otras personas con diabetes mellitus.

Como cada volumen de esta colección, la compilación muestra la relevancia de cambiar el enfoque teórico y metodológico para el abordaje de temas aparentemente explorados con frecuencia, desde miradas en las que los datos o los testimonios sean lo más relevante, pues la perspectiva emocional recorre elementos presentes en un segundo o tercer plano, pero que inciden en todos los aspectos de determinado fenómeno social.

AUTOR

Leonardo Bastida Aguilar



ARTÍCULOS
Comments
comentarios de blog provistos por Disqus