Poética de la rebeldía — letraese letra ese

Director fundador | CARLOS PAYAN Director general | CARMEN LIRA SAADE • Director Alejandro Brito Lemus

SALUD SEXUALIDAD SOCIEDAD

ARCHIVO HISTÓRICO

Número

Usted está aquí: Inicio / 2025 / 04 / 03 / Poética de la rebeldía
× Portada Guardada!

Poética de la rebeldía

“La energía que emana de tus pupilas me paraliza. La nocturna plenitud de tu pelo se enreda en mis libertades y el bramido de tu sangre me somete. ¡Me rindo, Chica Maravilla, haz de mí lo que [quieras!” es uno de los llamados de la escritora Nancy Cárdenas en sus versos para dar cabida a otras maneras de amar fuera de las normas establecidas.

En el caso de ella, la dubitación siempre estuvo presente; de ahí que, a lo largo de su vida, se involucrara en las movilizaciones sociales a favor de los derechos de las mujeres y de la diversidad sexual, y cuestionara la exclusión de estos sectores. Por eso, su profunda convicción en la lucha por las causas justas e igualitarias, esas que se proyectaban en su teatro o en algunas otras creaciones, pioneras en un país en el que las relaciones entre personas del mismo sexo eran condenadas a pesar de que se vivía una apertura a la sexualidad, aunque el gobierno se empeñara en reprimir todo aquello relacionado con el pensar y sentir libre, siendo uno de los más cruentos ejemplos la tarde del 2 de octubre de 1968.

Tal episodio marcaría a la entonces joven entusiasta, quien no cesaría de participar en la lucha colectiva, de la cual, tal vez, una de las más relegadas ha sido la que enarboló en la poesía, al publicar poemarios o poemas sueltos sin tapujos, con el objetivo de mostrar la universalidad del amor, sin restricciones de ningún tipo, y no carnales, sino de sentir, de compaginar y de desear.

A pesar de ser un punto de inflexión en un campo minado, como era el de la poesía mexicana, en el que había pocas antecesoras, su voz lírica permaneció acallada por décadas, pues muy poco se hablaba de su obra poética. Hasta fechas recientes, Elena Madrigal, investigadora de El Colegio de México, se dio a la tarea de recopilar la obra poética de la legendaria activista, publicada en libros, pero también en colaboraciones en periódicos.

Acompañada de una profunda introducción, en la que se comparten aspectos de la vida y obra de la artista oriunda de Parras, Coahuila, así como algunas acotaciones de su labor como activista, Antiguas lesbianas de este valle: poesía reunida (El Colegio de México, 2024) es el primer libro dedicado al estudio, análisis y compilación de la poesía de la primera mujer que proclamó ante los medios de comunicación mexicanos su disidencia sexual.

AUTOR

Leonardo Bastida Aguilar



ARTÍCULOS
Comments
comentarios de blog provistos por Disqus