Miscelánea
-
Desde finales del siglo XVIII, el control de las personas que se salían de las normas establecidas socialmente, a partir del posicionamiento del pensamiento ilustrado, provocó que surgieran estudios y propuestas para diseñar centros de reclusión para modificar las conductas a través de una estricta vigilancia y control.
VER MÁS > -
Del viernes 8 al sábado 30 de enero, Filmoteca UNAM, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía, el Festival Contra el silencio todas las voces y el Centro de Capacitación Cinematográfica, presentará en línea una selección de documentales, animaciones y ficciones en el marco del ciclo “En busca de un futuro”.
VER MÁS > -
Han pasado diez años desde que Gabino partió desde España hacia México, siendo un niño. Ahora regresa a Madrid, en pleno periodo franquista, para reintegrarse a una familia privilegiada por el régimen, gracias al puesto de su padre como director de una prisión.
VER MÁS > -
Llegado a su nuevo hogar en una pequeña aldea musulmana, Amy, una niña de once años, se encuentra con que edificios grandes, cuartos compartidos, una habitación prohibida y lugares especiales para la doctrina forman parte del cotidiano ahora.
VER MÁS > -
Entre las películas proyectadas en la 68 Muestra Internacional de Cine en la Cineteca Nacional y en salas comerciales, destaca Al final bailamos (And Then We Danced, 2019), una propuesta novedosa proveniente de la república de Georgia y dirigida por Levan Akin, un realizador sueco de origen georgiano.
VER MÁS > -
Varios premios de literatura, una obra icónica en la historia de la literatura mexicana y latinoamericana por hablar abiertamente de la homosexualidad, varios guiones de cine y libretos de teatro, traducciones de obras literarias, crónicas y hasta una película en la que Juan Gabriel no quiso actuar, son parte de la amplia obra legada por Luis Zapata.
VER MÁS > -
Con la finalidad de dar a conocer los trabajos cinematográficos de realizadoras indígenas de diferentes partes del país, el Festival Internacional de Cine de Morelia, en conjunto con PROCINE CDMX y la RED México, han organizado la Muestra de Cineastas Indígenas Mexicanas 2020.
VER MÁS > -
Un vestido blanco perfecto, un traje de lo más elegante. Amada Díaz e Ignacio de la Torre y Mier comenzaba una vida juntos. El suegro, don Porfirio Díaz, presidente de México, bendecía el matrimonio y le recordaba a su yerno los acuerdos a los que se había comprometido con él para con su hija, hacerla feliz.
VER MÁS >