Una historia del mal social
Se vive una etapa de gran crisis, no sólo sanitaria, derivada del COVID-19, sino que se han conjuntado una serie de factores que han propiciado el panorama actual, en el que hay altos índices de desigualdad, de pobreza, de escasez y de problemas medioambientales, muestra de un desgaste del modelo económico vigente y de la precarización del mundo.
Desde hace más de dos mil años, en la antigua Grecia, se describieron los componentes de una crisis provocada por una epidemia, devoradora de miles de vidas y causante de una serie de problemáticas inusitadas en un gran centro urbano de la época como lo fue Atenas. Hechos similares ocurrieron en la Inglaterra del siglo XVII, donde no sólo se comenzaba a gestar un movimiento a favor de la propiedad privada, sino también una de las mayores epidemias de la época, acentuada por las condiciones de vida de entonces.
En la década de los ochenta del siglo pasado, surgió una gran incógnita que llevó a formar una serie de prejuicios y estigmas en contra de quienes resultaban infectados por un virus desconocido, pero que, al paso del tiempo, puso en entredicho los hábitos sexuales de la sociedad y desenmascaró las desigualdades sociales, pues en algunos lugares, el VIH fue sinónimo de muerte por mucho tiempo, mientras que otros gozaban de los beneficios de los avances médicos.
En las últimas décadas ha sido cada vez más común la aparición de nuevos virus y enfermedades en cortos períodos de tiempo. En los tres últimos años, ha sido el COVID-19, pero también la viruela del mono, transmitidos de especies animales hacia el ser humano, indicador de que las fronteras se diluyen debido a la invasión humana de espacios salvajes, ese apetito despertado durante la Ilustración de dominio de la naturaleza en aras del “progreso” de la humanidad.
En su más reciente libro, Exceso de muerte. De la peste de Atenas a la COVID-19 (FCE, 2022), Armando Bartra analiza diferentes epidemias en la historia, en distintos puntos del mundo, pero no desde el relato o la reflexión, sino desde una mirada sociológica, con la cual desmenuza el contexto sociocultural para comprobar su hipótesis de que éstas no sólo son biológicas, sino sociales.
AUTOR
Leonardo Bastida Aguilar
ARTÍCULOS
- El estudio de las emociones 09/01/2025
- Una lectura navideña 04/12/2024
- Relatos desde la diversidad 07/11/2024
- Una faceta desconocida 03/10/2024
- Historias de las chicas malas 05/09/2024
- La perpetuación de la heteronorma 01/08/2024
- Transgresión literaria 06/06/2024
- Religión y masculinidad 04/04/2024
- Estudios trans en México 07/03/2024
- La sexualidad hoy 01/02/2024
- El deseo de libertad 03/01/2024
- VIH: la deuda histórica con los pueblos indígenas 06/12/2023
- Voces positivas 02/11/2023
- La historia de la cama 02/11/2023
- Cassandro, la leyenda exótica 05/10/2023
- La patología de la homofobia 07/09/2023
- Viaje hasta el fondo de la carne 03/08/2023
- ¿Aún existen tabúes? 06/07/2023
- La escena drag mexicana 01/06/2023
- Fuera de los límites 04/05/2023
- ¿Existen dos cerebros? 06/04/2023
- La derecha rebelde 01/02/2023
- Confrontaciones diversas 01/02/2023
- ¿Existe la normalidad sexual? 04/01/2023
- Ser Cuir 01/12/2022
- Un antimanual no sexista 01/12/2022
- Chirbes 02/11/2022
- La desamistad 05/10/2022
- El inframundo social 01/09/2022
- Corazón trastocado, el amor como refugio 03/08/2022
- Una historia del mal social 07/07/2022
- Migración LGBT documentada 01/06/2022
- Masculinidades a través de la lente 07/04/2022
- Vivencias intersexuales 03/02/2022
- Cero + 05/01/2022
- Alicia Valle, pionera en exigir justicia por crímenes de odio en México 02/12/2021
- Cuestionar la enfermedad 04/11/2021
- Emociones y juventudes 04/11/2021
- Conexión 07/10/2021
- Exigen justicia para Mireya 02/09/2021
- Antropología, maternidad y sexualidad 03/06/2021
- VIH y mujeres, un binomio incompleto 05/05/2021
- Una mirada multidisciplinaria al VIH 31/03/2021
- Ese monstruo trasgresor 31/03/2021
- Vivir sin cuestionamientos 03/02/2021
- Silencio y control 07/01/2021
- Luis Zapata por siempre 03/12/2020
- Cuestionamiento a la maternidad 04/11/2020
- La pedagogía del coronavirus 05/08/2020
- Sexualidad ayer y ahora 01/04/2020
- Blackbird, una visita inesperada 04/09/2019
- (Anti)ecología y mercados sexuales 04/09/2019
- La negación del silencio 31/07/2019
- Una crítica a la violencia 03/07/2019
- Masculinidades, familias y emociones 05/06/2019
- Una gran boca para preguntar sobre sexualidad 01/05/2019
- El devenir del feminismo 13/03/2019
- Las bacanales 07/02/2019
- Identidades múltiples 06/12/2018
- Detrás de Drácula 31/10/2018
- De su puño y trazo 03/10/2018
- Escucha a tu corazón 06/09/2018
- Bioética y laicidad 02/08/2018
- Historia crítica LGBTI 03/05/2018
- Violencia machista a la francesa 28/02/2018
- Otros feminismos 31/01/2018
- Desglosando la homofobia 01/11/2017
- Los debates alrededor del trabajo sexual 07/09/2017
- Fuera tabús 03/05/2017
- Las realidades del VIH 05/04/2017
- Definiendo la diversidad sexual 01/03/2017
- Miradas actuales sobre sexualidad 01/02/2017