El despertar de la sexualidad y la moral
La pubertad y la adolescencia son etapas de la vida en las que hay muchos despertares, motivados por el acomodo hormonal, el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, las curiosidades de explorar el cuerpo de la otra o el otro, el esclarecimiento de los mitos sobre el sexo y el cuerpo, y muchas otras complejidades a las que se puede enfrentar una persona en este rango de edad.
Ese es el caso de Franki, quien aún va al colegio, pero tiene una mente muy creativa, que le ha permitido ganar concursos de literatura gracias a las aventuras de Dick Loveman, un alterego, que, en sus momentos más íntimos, viaja por el tiempo para copular con mujeres de otras épocas y otros espacios geográficos, muy lejos de las tierras catalanas en donde se desarrolla la historia.
Así, a diferencia de muchos otros muchachos de la era pre internet, rango temporal en el que se desenvuelven sus anécdotas, quienes solían ver revistas pornográficas, Franki encuentra la inspiración en libros de historia en los que se recrean ciertos episodios a través de pinturas e ilustraciones, que, a la vez, él las traslada a la escenografía de sus fantasías.
Con un estilo desparpajado, Dick o la tristeza del sexo, de Kiko Amat, comparte la historia de este adolescente, quien se autopercibe como no atractivo para el sexo opuesto, pero a quien eso no le impide tener una serie de primeros acercamientos sexuales con algunas chicas de la escuela, aunque sus experiencias más gozosas sean esos momentos de soledad en los que su mente viaja a través del tiempo para encontrar otra aventura histórico-sexual.
En medio de esos vaivenes temporales, se cruzan otra serie de situaciones como la relación con uno de sus tíos; el abandono de su padre y de su madre, quienes sólo se esfuerzan en ser proveedores; la oportunidad de besar a una chica de senos prominentes; las frustraciones derivadas de conocer la vida sexual de sus padres. Todo es parte del periplo de Franki para irse formando un criterio propio, no sólo relacionado con lo sexual, sino con su vida en general.
Sin embargo, en la formación de ese criterio, tendrá que afrontar el haber cometido una serie de acciones con cierto cuestionamiento moral, cuyo punto de tensión es lo sexualmente permitido a nivel social y lo prohibido bajo el mote inquisitorial de una aberración.
AUTOR

Leonardo Bastida Aguilar
ARTÍCULOS
- El despertar de la sexualidad y la moral 07/08/2025
- Los ecos de la nostalgia 03/07/2025
- Educación sexual en videojuego 05/06/2025
- Los avances de la extrema derecha 08/05/2025
- Poética de la rebeldía 03/04/2025
- En contra del patriarcado 06/03/2025
- La política y los afectos 06/02/2025
- El estudio de las emociones 09/01/2025
- Una lectura navideña 04/12/2024
- Relatos desde la diversidad 07/11/2024
- Una faceta desconocida 03/10/2024
- Historias de las chicas malas 05/09/2024
- La perpetuación de la heteronorma 01/08/2024
- Transgresión literaria 06/06/2024
- Religión y masculinidad 04/04/2024
- Estudios trans en México 07/03/2024
- La sexualidad hoy 01/02/2024
- El deseo de libertad 03/01/2024
- VIH: la deuda histórica con los pueblos indígenas 06/12/2023
- Voces positivas 02/11/2023
- La historia de la cama 02/11/2023
- Cassandro, la leyenda exótica 05/10/2023
- La patología de la homofobia 07/09/2023
- Viaje hasta el fondo de la carne 03/08/2023
- ¿Aún existen tabúes? 06/07/2023
- La escena drag mexicana 01/06/2023
- Fuera de los límites 04/05/2023
- ¿Existen dos cerebros? 06/04/2023
- La derecha rebelde 01/02/2023
- Confrontaciones diversas 01/02/2023
- ¿Existe la normalidad sexual? 04/01/2023
- Ser Cuir 01/12/2022
- Un antimanual no sexista 01/12/2022
- Chirbes 02/11/2022
- La desamistad 05/10/2022
- El inframundo social 01/09/2022
- Corazón trastocado, el amor como refugio 03/08/2022
- Una historia del mal social 07/07/2022
- Migración LGBT documentada 01/06/2022
- Masculinidades a través de la lente 07/04/2022
- Vivencias intersexuales 03/02/2022
- Cero + 05/01/2022
- Alicia Valle, pionera en exigir justicia por crímenes de odio en México 02/12/2021
- Cuestionar la enfermedad 04/11/2021
- Emociones y juventudes 04/11/2021
- Conexión 07/10/2021
- Exigen justicia para Mireya 02/09/2021
- Antropología, maternidad y sexualidad 03/06/2021
- VIH y mujeres, un binomio incompleto 05/05/2021
- Una mirada multidisciplinaria al VIH 31/03/2021
- Ese monstruo trasgresor 31/03/2021
- Vivir sin cuestionamientos 03/02/2021
- Silencio y control 07/01/2021
- Luis Zapata por siempre 03/12/2020
- Cuestionamiento a la maternidad 04/11/2020
- La pedagogía del coronavirus 05/08/2020
- Sexualidad ayer y ahora 01/04/2020
- Blackbird, una visita inesperada 04/09/2019
- (Anti)ecología y mercados sexuales 04/09/2019
- La negación del silencio 31/07/2019
- Una crítica a la violencia 03/07/2019
- Masculinidades, familias y emociones 05/06/2019
- Una gran boca para preguntar sobre sexualidad 01/05/2019
- El devenir del feminismo 13/03/2019
- Las bacanales 07/02/2019
- Identidades múltiples 06/12/2018
- Detrás de Drácula 31/10/2018
- De su puño y trazo 03/10/2018
- Escucha a tu corazón 06/09/2018
- Bioética y laicidad 02/08/2018
- Historia crítica LGBTI 03/05/2018
- Violencia machista a la francesa 28/02/2018
- Otros feminismos 31/01/2018
- Desglosando la homofobia 01/11/2017
- Los debates alrededor del trabajo sexual 07/09/2017
- Fuera tabús 03/05/2017
- Las realidades del VIH 05/04/2017
- Definiendo la diversidad sexual 01/03/2017
- Miradas actuales sobre sexualidad 01/02/2017