Cultura
-
A la manera de Jean Genet o Arthur Rimbaud, William Burroughs fue un transgresor nato y un duro fustigador de una sociedad consumista basada en el aspiracionismo. Gran mentor de la generación beat, inspiró una contracultura que cimbró el conformismo norteamericano.
VER MÁS > -
Al novelista italiano Alessandro Baricco (Turín, 1958) se le conoce por su trabajo de ficción –breve, consciso, absorbente–, en obras como Seda (1996) o La esposa joven, (2016), pero hay otra faceta suya que ha cobrado gran relevancia y es su labor de ensayista.
VER MÁS > -
Para la escritora Emma Goldman, la revuelta obrera en Chicago en 1886 fue el detonador de su vocación como militante anarquista. Más adelante añadirá a su credo libertario la defensa del pacifismo, el amor libre, los derechos de la mujer y de las minorías sexuales.
VER MÁS > -
Personalidad indispensable en la literatura estaduniense del siglo XX, James Baldwin se distinguió también por su compromiso indefectible con las causas sociales, en particular la lucha contra el racismo. En un clima político como el actual, sus ideas siguen vigentes.
VER MÁS > -
Alain Delon construyó su propio mito de galán insuperable del cine francés. Lo que suele olvidarse es que más allá de su físico privilegiado y de las estrategias publicitarias para promover su imagen, el suyo fue un talento actoral reconocido y depurado por grandes directores.
VER MÁS > -
Detrás de la dura cacería de brujas que se desató en Estados Unidos durante la Guerra Fría, hubo protagonistas como el senador Joseph McCarthy o el director del FBI, E. J. Hoover, pero ninguno encarnó mejor el frenesí paranoico y la crueldad de esa época como Roy Cohn.
VER MÁS > -
La obra del judío italiano Primo Levi reviste hoy de una actualidad y relevancia insoslayables. Sus libros (novelas y ensayos) constituyen un valioso testimonio de las atrocidades perpetradas por los nazis en los campos de concentración en aras de una limpieza étnica.
VER MÁS > -
La cárcel, ¿castigo o enmienda? De acuerdo con Foucault, en nuestro sistema de represión social, quien ingresa a la prisión por un pequeño delito tiene más posibilidades de salir de ella como un gángster que como un hombre honrado.
VER MÁS > -
Este año se cumplen cien años del nacimiento del actor, un genio frente a la cámara de modo similar al genio que detrás de ella fuera el director Orson Welles. Por décadas, el inimitable y camaleónico Brando ha sido influencia insoslayable para varias generaciones de actores.
VER MÁS > -
Liberarse de la reflexión y el análisis racionalista, dar libre curso a la imaginación. El movimiento surrealista de los años veinte del siglo pasado no se parece a ningún otro. A pesar de su gusto por la improvisación, dio origen a una creación artística muy original e intensa.
VER MÁS >