Alerta por crisis de financiamiento en la respuesta al VIH — letraese letra ese

Director fundador | CARLOS PAYAN Director general | CARMEN LIRA SAADE • Director Alejandro Brito Lemus

SALUD SEXUALIDAD SOCIEDAD

ARCHIVO HISTÓRICO

Número

Usted está aquí: Inicio / 2025 / 11 / 06 / Alerta por crisis de financiamiento en la respuesta al VIH
× Portada Guardada!

Alerta por crisis de financiamiento en la respuesta al VIH


Notiese. Una crisis de financiación histórica amenaza con desbaratar décadas de progreso a menos que los países puedan realizar cambios radicales en la programación y la financiación del VIH, advirtió el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH (ONUSIDA) a través de su más reciente informe, titulado Actualización mundial sobre el sida 2025, SIDA, crisis y el poder de transformar.

El documento, recientemente publicado, destaca el impacto que los recortes repentinos y a gran escala de la financiación de los donantes internacionales están teniendo en los países más afectados por el VIH.

Pero, a pesar de los notables avances en la respuesta al VIH en 2024, el debilitamiento del consenso sobre la ayuda y los importantes y abruptos déficits de financiación en la respuesta al VIH en 2025 han provocado una perturbación generalizada en los sistemas de salud, así como recortes a los trabajadores sanitarios de primera línea, lo cual está deteniendo los programas de prevención del VIH y poniendo en peligro los servicios de tratamiento de la infección por este virus.

Aún hay esperanza

Sin embargo, el informe también muestra algunos ejemplos inspiradores de resiliencia, encarnados en países y comunidades que se movilizan ante la adversidad para proteger los logros alcanzados hasta ahora e impulsar la respuesta al VIH, aunque sus esfuerzos podrían no ser suficientes.

Entre estos ejemplos, ONUSIDA señala que aproximadamente 25 de los 60 países de ingresos bajos y medianos que fueron incluidos en el informe han reportado aumentos en sus presupuestos nacionales para sus respuestas al VIH en 2026.

El aumento estimado entre los 25 países asciende a un ocho por ciento con respecto a los niveles actuales, lo que se traduce en aproximadamente 180 millones de dólares estadunidenses en recursos nacionales adicionales. Si bien esto es prometedor, no es suficiente para reemplazar la magnitud de la financiación internacional en países que tienen una alta dependencia de esta.

Otros datos revelaron que, en 2024, 9.2 millones de personas que vivían con VIH aún no tenían acceso a servicios de tratamiento vitales. Entre ellas, había 620 mil niñas y niños de entre 0 y 14 años que vivían con VIH, pero no recibían tratamiento antirretroviral.

En su parte final, el documento concluye con un llamado urgente, ya que la respuesta mundial al VIH no puede depender únicamente de los recursos nacionales. Según ONUSIDA, la comunidad internacional debe unirse para reducir la brecha financiera, apoyar a los países para cerrar las brechas restantes en los servicios de prevención y tratamiento del VIH, eliminar las barreras legales y sociales, y empoderar a las comunidades para que lideren el camino a seguir.

Comments
comentarios de blog provistos por Disqus