Piden apoyo para madres con VIH — letraese letra ese

Director fundador | CARLOS PAYAN Director general | CARMEN LIRA SAADE • Director Alejandro Brito Lemus

SALUD SEXUALIDAD SOCIEDAD

ARCHIVO HISTÓRICO

Número

Usted está aquí: Inicio / 2025 / 10 / 02 / Piden apoyo para madres con VIH
× Portada Guardada!

Piden apoyo para madres con VIH


Notiese. El próximo 11 de octubre, en la Plaza Lerdo, de Xalapa, tendrá lugar la campaña Pon una cara feliz, organizada por el Grupo Multisectorial en VIH-SIDA e ITS del Estado de Veracruz, con la finalidad de recolectar latas de fórmula láctea de etapas uno, dos y tres, para donarlas a madres con VIH de Veracruz con hijas e hijos menores de dos años.

La cifra de casos acumulados de VIH en Veracruz en la última década es de 14 mil 132 registros, lo cual significa el segundo lugar a nivel nacional, representando el 8.3 por ciento del total de casos en el país, y también, segundo lugar en la detección de nuevos casos, pues en 2024 hubo mil 674 diagnósticos en la entidad.

Por género, es la entidad con más mujeres con VIH, con una población de dos mil 643 usuarias en los cinco Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) de la entidad, ubicados en Coatzacoalcos, Xalapa, Poza Rica, Río Blanco y Veracruz. De estas mujeres, 32 son madres de alrededor de 140 niñas o niños menores de dos años. En sus casos específicos, requieren de fórmula sustituta de leche materna, en diferentes etapas, necesitándose alrededor de mil latas para un mes.

Abasto insuficiente

De acuerdo con el Grupo Multisectorial, la Secretaría de Salud ha tenido problemas para comprar los insumos de los Capasits, entre ellos, este sustito de leche materna, con el que se alimentan estas niños y niñas que nacieron libres de VIH debido a los cuidados llevados a cabo durante el embarazo de sus madres, la toma de tratamiento y una cesárea, y que lo requieren para evitar una transmisión perinatal.

Por ello, el Grupo Multisectorial está realizando un llamado a la sociedad para que no sea indiferente ante la situación y se sume a la campaña con una donación para ayudar a un niño o niña que comienza a vivir, y evitar que, por circunstancias de carencia, se pongan en riesgo de una infección por VIH.

Es la tercera vez que la organización civil realiza una jornada de este tipo; la primera se llevó a cabo en 2008, y la segunda, en 2017, en las principales ciudades veracruzanas, para poder recabar las latas necesarias para estos bebés, teniendo resultados favorables en las ocasiones anteriores, con más de tres mil quinientas latas recabadas, lo cual permitió brindar apoyo a las interesadas por más de tres meses.

Para integrantes del Grupo Multisectorial, la situación es un reflejo de la falta de políticas públicas específicas para mujeres con VIH, sobre todo aquellas con carencias económicas, las de comunidades rurales, de las colonias populares, las indígenas, entre otras, por lo que hace falta replantear las estrategias, pues, por algo, el estado es la entidad con más mujeres afectadas por el virus.

Comments
comentarios de blog provistos por Disqus