Mujeres y el imperio — letraese letra ese

Director fundador | CARLOS PAYAN Director general | CARMEN LIRA SAADE • Director Alejandro Brito Lemus

SALUD SEXUALIDAD SOCIEDAD

ARCHIVO HISTÓRICO

Número

Usted está aquí: Inicio / 2025 / 10 / 02 / Mujeres y el imperio
× Portada Guardada!

Mujeres y el imperio


En el imperio bizantino, que sobrevivió por más de mil años, las mujeres enfrentaban grandes limitaciones impuestas por la moral cristiana y las costumbres sociales, que las relegaban principalmente al espacio doméstico. Sin embargo, algunas figuras femeninas lograron romper con las barreras de género y ocupar espacios de poder que parecían reservados únicamente para los hombres.

Un caso emblemático es el de Irene de Atenas, quien llegó a gobernar sola en el siglo VIII. Aunque lo habitual era que una mujer fuera reconocida como “emperatriz consorte” o “emperatriz madre”, Irene se proclamó “basileus”, el título masculino reservado al emperador. Este gesto no fue únicamente simbólico: representó una apropiación del lenguaje y del poder masculino que le permitió ser reconocida como soberana legítima, desafiando la idea de que el gobierno supremo estaba ligado únicamente al género masculino.

Otra figura sobresaliente es Teodora, esposa del emperador Justiniano I. Antes de convertirse en emperatriz, trabajó como actriz y bailarina, profesiones que en su tiempo eran vistas con un fuerte estigma sexual. Sin embargo, tras su matrimonio alcanzó un poder político considerable, participando activamente en las decisiones del imperio. Más aún, impulsó leyes que defendían a las mujeres de la explotación sexual, lo que refleja una conciencia de género y una voluntad de mejorar la posición femenina en una sociedad que las veía como personas secundarias.

Así, las mujeres en Bizancio no fueron solo figuras pasivas, sino que, en circunstancias específicas, pudieron subvertir las normas y convertirse en protagonistas.

Comments
comentarios de blog provistos por Disqus