La tos de los 100 días — letraese letra ese

Director fundador | CARLOS PAYAN Director general | CARMEN LIRA SAADE • Director Alejandro Brito Lemus

SALUD SEXUALIDAD SOCIEDAD

ARCHIVO HISTÓRICO

Número

Usted está aquí: Inicio / 2025 / 05 / 08 / La tos de los 100 días
× Portada Guardada!

La tos de los 100 días


Después de dos meses con tos constante, Grisel se encontraba desesperada, pues incluso, en las noches, cuando deseaba dormir, la tos no se lo permitía, por lo que debía sentarse para intentar controlar su malestar. A pesar de haber tomado tratamientos naturales y farmacológicos para aliviar su tos, esta no cedía, hasta que una especialista en infectología la diagnosticó con tos ferina.

La tos ferina, cuyo nombre en latín significa “tos de fiera”, es una infección causada por una bacteria llamada Bolrdetella pertussis que es altamente transmisible de persona a persona por medio de gotitas de saliva que se producen al toser o al estornudar.

Síntomas

Cuando esta bacteria se adquiere, se generan síntomas muy similares a los de un cuadro gripal, por lo que no se puede identificar si el origen es viral o bacteriano, sin embargo, después de diez días inicia la fase paroxística, que se caracteriza por dolor de garganta, causada por una inflamación de la faringe, acompañado de ataques de tos violentos, incontrolables y frecuentes, que, de no tratarse adecuadamente, pueden provocar hasta 12 semanas de malestar, o su equivalente de casi 100 días.

La tos ferina se caracteriza por tos seca y prolongada que puede provocar vómitos como consecuencia de los ataques de tos, los cuales ocurren en series o sucesos repetidos, además de que suelen ser más intensos por las noches.

Complicaciones

De acuerdo con Genoveva Rodríguez Coello, especialista en infectología pediátrica, en menores de edad, los ataques de tos pueden dificultar la respiración, y en casos más severos, apneas (pausas respiratorias). Mientras que, en porcentajes muy bajos se presenta en adolescentes o adultos jóvenes, bajo la figura de neumotórax, una condición que propicia que el aire se escape de los pulmones y se acumule entre la pared torácica y el pulmón, causando un mal funcionamiento del sistema respiratorio.

En personas adultas mayores, se han reportado fracturas en las costillas por la intensidad de los ataques de tos, de ahí la importancia de atender la afección, ya que, si bien no se requiere tratamiento quirúrgico, casi siempre es necesaria la hospitalización.

Factores de riesgo

De acuerdo con la especialista, cualquier persona sin importar la edad o el género pueden adquirir esta bacteria, sin embargo, los grupos más vulnerables a complicación son los menores de 2 años, pues la tos intensa en esta edad puede propiciar hemorragias intracraneales, debido a que sus vasos sanguíneos son muy sensibles y frágiles, por lo que se generan rupturas espontáneas.

Diagnóstico y tratamiento

Si bien en los primeros días la tos ferina puede confundirse con otra enfermedad, es recomendable identificar si se evoluciona y se presentan ataques de tos incontrolables. Existen pruebas específicas como los cultivos de exudado faríngeo o los estudios de PCR que analizan genéticamente la bacteria y se da un diagnóstico más certero.

Para tratar la tos ferina en etapa temprana, existe un grupo de antibióticos específicos que permiten reducir la gravedad de la enfermedad y evitar su propagación; sin embargo, en casos más avanzados se requiere cuidados de soporte en el hospital en donde se pueden requerir líquidos intravenosos, oxígeno y en ocasiones sedación, de ahí la importancia de tratar en etapa inicial, sin automedicación.

Prevención

La vacunación, sobre todo en los dos extremos de la vida, (menores de 2 años y personas adultas mayores) y en mujeres embarazadas a partir de la semana 20, es indispensable para prevenir la presencia de la tos ferina hasta por 10 años.

Las personas que tienen una condición de salud que requiera tratamiento con inmunosupresores o esteroides o que viven con una enfermedad crónico-degenerativa, como diabetes descontrolada o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, también deben vacunarse para evitar complicaciones.

La vacunación permite romper las cadenas de transmisión y evitar nuevos brotes de enfermedades que son prevenibles, por ello, es recomendable acudir a los servicios de salud para actualizar la cartilla de vacunación, ya que, en el caso de tosferina, se logra una inmunidad por una década a través de la aplicación de los refuerzos adecuados.

Después de un mes de tos intensa, Grisel ya no era candidata para tratarse con antibióticos, sin embargo, la inhaloterapia y el uso de aerosoles antinflamatorios le brindaron una mejoría considerable. Ahora recomienda que vacunarse contra tos ferina y acudir a consulta si hay síntomas.

Comments
comentarios de blog provistos por Disqus