Parásitos en las heces — letraese letra ese

Director fundador | CARLOS PAYAN Director general | CARMEN LIRA SAADE • Director Alejandro Brito Lemus

SALUD SEXUALIDAD SOCIEDAD

ARCHIVO HISTÓRICO

Número

Usted está aquí: Inicio / 2025 / 03 / 06 / Parásitos en las heces
× Portada Guardada!

Parásitos en las heces


Hígado, pulmones y cerebro son los principales órganos afectados por la amebiasis, una infección intestinal que afecta aproximadamente al 10% de la población mundial y en la cual, la mayoría de los casos son asintomáticos.

La amebiasis es provocada por la Entamoeba histolytica, un parásito aeróbico e invasivo. Su transmisión ocurre por agua o alimentos contaminados con heces fecales infectadas. Otra forma de infección es a través de contacto sexual oral-anal.

Es más frecuente en regiones con malas condiciones de higiene y en zonas tropicales (África, Sudamérica, India y Latinoamérica). Ya sea por el agua, alimentos o contacto sexual oral, ingresan los quistes, mismos que son resistentes al ácido clorhídrico del estómago y se alojan en el ciego y el colon sigmoide (partes del intestino grueso).

En caso de que la persona sea asintomática, los quistes saldrán por las heces, convirtiéndose solamente en portadora. Por el contrario, si tiene bajas defensas (a causa de desnutrición, VIH o diabetes, entre otras), los quistes se transforman en trofozoitos y colonizan el intestino grueso hasta invadir la mucosa intestinal, causando úlceras y necrosis.

Según la gravedad de la infección, los síntomas podrían ser leves, graves o inexistentes. Van desde diarrea, dolor y cólicos abdominales, pérdida de peso y de apetito, hasta diarrea sanguinolenta, ictericia (color amarillento de la piel) y dolor al respirar.

El tratamiento de la amebiasis depende de la gravedad del cuadro, y puede incluir amebicidas luminales y fármacos antibacterianos, como el metronidazol. Los primeros eliminan los quistes y trofozoitos en el intestino, mientras que el segundo destruye el ADN del parásito. El objetivo del tratamiento es evitar que la ameba llegue al torrente sanguíneo e infecte los pulmones o el hígado, ya que podría causar la muerte.

Comments
comentarios de blog provistos por Disqus