Avanza reforma para derogar delito de peligro de contagio
Notiese. Con 23 votos a favor y cinco abstenciones se aprobó en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma para derogar el artículo 199 bis del Código Penal Federal, referente al delito de peligro de contagio.
Durante la presentación de la iniciativa ante la Comisión, la legisladora proponente, Laura Hernández García, señaló que la figura judicial en cuestión contraviene los derechos humanos de las personas con VIH u otras condiciones de salud al estigmatizarlas y hacerlas sujetas de discriminación, sumado a la ambigüedad de la misma debido a que sólo responde a un indicio de sospecha y no a un hecho concreto.
En su argumentación, la diputada reiteró que la continuación de la existencia de este artículo en la legislación penal vigente representa un obstáculo para el seguimiento de la Estrategia mundial contra el sida 2021-2026, que propone que “menos del 10 por ciento de los países (tengan) leyes y políticas punitivas”, por lo que se plantea la “necesidad de eliminar las leyes y políticas que discriminan o de otra forma socavan los derechos humanos”.
Un tema de derechos humanos
La Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH indicó, a través de un comunicado, que “el tipo penal de peligro de contagio criminaliza y discrimina a las personas con VIH por su estado de salud; las tareas preventivas en materia de salud pública deben realizarse con enfoque de derechos humanos y esta figura judicial es obsoleta y tiene errores en su diseño normativo, pues fue propuesta en momentos históricos en los que no se contaba con los avances actuales de la ciencia”.
Además, recordó que “el abordaje punitivo y sancionador repercute en la salud pública al inhibir en la población el deseo de conocer su estado serológico con relación al VIH y otras infecciones de transmisión sexual”. Todo esto da pie a que las personas con VIH desconozcan su estatus y, por ende, no sepan de los avances científicos en materia de tratamientos que permiten alcanzar un nivel indetectable de virus en la sangre de forma rápida.
Cabe recordar que el estatus de carga viral indetectable no sólo mejora la salud y la calidad de vida de quienes viven con el VIH, sino que también evita la transmisión del virus por la vía sexual.
Por el momento, sólo en Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Nayarit y San Luis Potosí se ha eliminado el delito de peligro de contagio o figuras similares en sus códigos penales (en algunos casos, nunca se contempló esta falta). A la par, existen iniciativas pendientes por discutir en las Cámaras de Diputados de Morelos y de Tlaxcala.
Luego de su aprobación en la Comisión de Justicia, se espera que la iniciativa sea discutida en el pleno durante los próximos meses.