Antirretroviral de larga duración, el avance científico del año — letraese letra ese

Director fundador | CARLOS PAYAN Director general | CARMEN LIRA SAADE • Director Alejandro Brito Lemus

SALUD SEXUALIDAD SOCIEDAD

ARCHIVO HISTÓRICO

Número

Usted está aquí: Inicio / 2025 / 01 / 09 / Antirretroviral de larga duración, el avance científico del año
× Portada Guardada!

Antirretroviral de larga duración, el avance científico del año


En la más reciente edición de la revista Science, dedicada a resaltar los avances científicos más importantes del año, se consideró a lenacapavir, en su versión de profilaxis preexposición (PrEP) para el VIH como uno de estos hallazgos, debido a su potencial impacto revolucionario en la respuesta frente a dicha epidemia global.

Dicho antirretroviral es el primero en su tipo de la familia de los inhibidores de la cápside y está actualmente aprobado como tratamiento para la infección por VIH multirresistente. Su presentación es un inyectable de liberación prolongada que presenta actividad en distintas etapas del ciclo de replicación viral. A diferencia de otros medicamentos antirretrovirales inyectables, este se suministra cada seis meses.

Los estudios de fase III que han evaluado su uso como PrEP frente al VIH han demostrado que reduce significativamente el riesgo de infección por VIH en diversos grupos de personas en riesgo de adquirir la infección.

Según recuerdan los editores de la revista, los intentos previos de desarrollar vacunas contra el VIH han fracasado en los grandes ensayos clínicos que se diseñaron para comprobar su eficacia, lo que convertirían a la PrEP de acción prolongada en la mejor alternativa a una vacuna actualmente disponible.

El VIH y los hitos científicos

Esta es la tercera vez que la publicación elige una intervención frente al VIH como su principal innovación científica anual. Previamente han destacado los inhibidores de la proteasa en 1996, que permitieron la llegada de la terapia antirretroviral de gran actividad, y el estudio HPTN 052, dado a conocer en 2011, que puso sobre la mesa otro cambio de paradigma: el efecto del tratamiento antirretroviral en la prevención de la transmisión del VIH y que constituye la base argumental de la campaña “Indetectable es igual a intransmisible (I=I)”.

Ahora, los ensayos PURPOSE 1 y 2 demostraron que lenacapavir es altamente eficaz y bien tolerado, con una reducción cercana al 100 por ciento del riesgo de infección en mujeres cisgénero; hombres gays, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres y personas transgénero. Sin embargo, investigadores y defensores destacan que el impacto de esta PrEP de acción prolongada dependerá de su accesibilidad global. Aunque actualmente su precio es elevado, las iniciativas para fabricar versiones genéricas podrían reducir drásticamente los costes, especialmente en países con altas tasas de la infección.

Con el objetivo de ir más allá, se están investigando moléculas similares candidatas para PrEP de acción aún más prolongada, que podrían permitir una única administración anual.

Comments
comentarios de blog provistos por Disqus