Avanza ley contra homosexualidad en Uganda
Después de que en marzo pasado, el Parlamento de Uganda aprobara un proyecto de ley que busca castigar con hasta diez años de cárcel a las personas que mantengan relaciones con otras de su mismo sexo o que se identifiquen como parte de la diversidad sexual, se ha iniciado un periodo de revisión de la misma.
La amplia mayoría de los 500 diputados que votaron a favor de la iniciativa acordó introducir también la pena de muerte por “delitos de homosexualidad agravada”, como resultado de una inesperada revisión del documento horas después de su aprobación, informaron varios medios locales.
Según el proyecto de ley, la homosexualidad con agravantes se define cuando la víctima es menor de 14 años o mayor de 75, si se trata de una persona con discapacidad o enfermedad mental, cuando una persona contrae una enfermedad sin cura científica, o si el “agresor” es un padre, tutor o un criminal en serie.
Sin embargo, la propuesta modificada todavía no ha sido aprobada debido a que el presidente ugandés, Yoweri Museveni, señaló el pasado miércoles que “el proyecto de ley propuesto debería ser claro para que lo que se criminalice no sea el estado de alguien que tiene una tendencia desviada, sino las acciones de alguien que materializa esa desviación o promueve la misma de cualquier manera”.
Además, pidió que se “establezca claramente (...) para evitar cualquier duda, que una persona que es acusada o sospechosa de ser homosexual y no ha cometido un acto sexual con otra persona del mismo sexo, no ha cometido un delito”.
El mandatario también sugirió que la norma debería contener una disposición que “facilite a quienes han estado involucrados previamente en la homosexualidad presentarse ante las autoridades sanitarias pertinentes u otras autoridades con el objetivo de buscar ayuda”.
De acuerdo con la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA, por sus siglas en inglés), existen 67 estados miembros de Naciones Unidas que cuentan con disposiciones que penalizan los actos sexuales consensuados entre personas adultas del mismo sexo, y otros dos Estados Miembros de Naciones Unidas consideran una criminalización de facto (Egipto e Irak). Además, hay una jurisdicción no independiente donde esta penalización sigue vigente (Islas Cook).
Entre los países que penalizan el contacto homosexual, hay algunos que contemplan la pena de muerte como el castigo a aplicar, entre ellos están Arabia Saudita, Brunei, Irán, Mauritania, Nigeria (sólo 12 Estados del Norte) y Yemen, y otros en los que dicha penalización es ambigua, estos son Afganistán, Emiratos Árabes Unidos, Pakistán, Qatar y Somalia.