Aprueban seguridad social para parejas del mismo sexo — letraese letra ese

Director fundador | CARLOS PAYAN Director general | CARMEN LIRA SAADE • Director Alejandro Brito Lemus

SALUD SEXUALIDAD SOCIEDAD

ARCHIVO HISTÓRICO

Número

Usted está aquí: Inicio / 2023 / 01 / 04 / Aprueban seguridad social para parejas del mismo sexo
× Portada Guardada!

Aprueban seguridad social para parejas del mismo sexo


Notiese Por unanimidad, y después de cuatro años de incidencia política en el ámbito legislativo, el Senado de la República aprobó la reforma que garantiza el acceso pleno a la seguridad social integral para los miembros de matrimonios o parejas del mismo sexo, por lo que sólo queda pendiente la promulgación de dicha reforma por parte de la Presidencia de la República.

Al respecto, Martha Lucía Micher, senadora integrante de la fracción de Morena, comentó que la modificación representa el fin de la discriminación hacia parejas de las poblaciones de la diversidad sexual, pues finalmente permite que “los cónyuges o concubinos de esas uniones tengan los mismos derechos que las parejas heterosexuales en materia de servicios y prestaciones de seguridad social, entre ellos la pensión de viudez o las guarderías”.

Recordó que la iniciativa que modifica la Ley del Seguro Social y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado fue presentada por ella junto con el senador Germán Martínez el primer día de la actual legislatura, en 2018, y expresó que tuvo que recorrer un camino largo, pero finalmente concluyó, al aprobarse por 90 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

La legisladora morenista, quien actualmente es la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la cámara alta, citó parte de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que determinó la constitucionalidad del matrimonio entre personas del mismo sexo en 1995, ya que estas uniones “contribuyen por igual al progreso y al desarrollo económico, social, cultural y político de nuestro país, pero se les ha negado el derecho a gozar de la seguridad social y sus prestaciones”.

Antes, el presidente en turno de la mesa directiva explicó que el Senado aprobó esa reforma el 28 de noviembre de 2018 y entonces se turnó a la Cámara de Diputados, donde estuvo un tiempo detenida y se regresó con cambios apenas el mes pasado, mismos que fueron aceptados.

Como parte de la argumentación, se recordó el caso de Josué Pérez Reyes, quien falleció a causa de COVID-19 en julio de 2020, y quien vivía en concubinato con José Rodrigo Rocha. Este último tuvo que pasar dos años luchando en instancias del Instituto Mexicano del Seguro Social para poder lograr el reconocimiento de su concubinato y de esta manera alcanzar la pensión por viudez.

Por su parte, la senadora Patricia Mercado, del partido Movimiento Ciudadano, recalcó que esta reforma es un gran paso para las parejas y familias del mismo sexo, tanto por el reconocimiento que adquieren ante la ley como porque ahora las y los trabajadores de la diversidad sexual pueden ejercer su derecho a la salud.

Comments
comentarios de blog provistos por Disqus