Miscelánea
-
La construcción de identidades, las dinámicas migratorias, la delimitación de los espacios geográficos y los cuidados y los autocuidados son algunos de los temas analizados por las ciencias sociales desde la perspectiva de las emociones.
VER MÁS > -
Desde la antigüedad hasta nuestros días, la humanidad ha buscado descifrar el porvenir como una forma de conjurar la incertidumbre. Esa angustia provee un terreno fértil para que las artes adivinatorias encuentren formas de expresión en diversas culturas y momentos históricos.
VER MÁS > -
Hubo un tiempo en que la muerte por sida no solo se vivía en silencio o soledad, también los cuerpos con VIH eran señalados, expulsados, estigmatizados. El sida no solo se llevó vidas: también reveló con crudeza la violencia de una sociedad que prefería voltear el rostro antes que reconocer la dignidad de quienes morían.
VER MÁS > -
En el ambiente neoyorkino de los años ochenta y en David, un adolescente de 17 años e hijo de inmigrantes judíos rusos que habita en el barrio de Brighton Beach, late un conflicto íntimo: el despertar de su deseo y la búsqueda de una identidad propia.
VER MÁS > -
En febrero de 1997, las altas esferas de la Iglesia Católica se sacudieron ante la publicación de casos de abuso sexual de menores al interior de una de las órdenes más cercanas al entonces papa, Juan Pablo II, los Legionarios de Cristo.
VER MÁS > -
Bajo el tema “Controversial”, concebido como una respuesta crítica a los tiempos que vivimos y a ese mundo saturado de narrativas manipuladas difundidas en masa, se llevará a cabo el 24 Festival de Cine Alemán en la ciudad de México.
VER MÁS > -
En la cultura visual contemporánea abundan imágenes que ironizan sobre la representación de lo sagrado: memes de santos, demonios y del propio Jesús de cuerpos atléticos, marcado con un trabajo de gimnasio, que circulan entre el deseo, la burla y la devoción.
VER MÁS > -
Hace diez años, la Ciudad de México se declaró gay friendly. Con ese anuncio culminaba una serie de modificaciones legislativas que reconocieron, por fin, derechos largamente omitidos, como las sociedades de convivencia, primero, y el matrimonio igualitario después.
VER MÁS >